
Join Dragoncillo Puppet Troupe for its delightful and visually stunning performance of Quijóteres, an original, bi-lingual (Spanish and English) adaptation of Cervantes’ Don Quixote de la Mancha.

Quijóteres is a 45-minute play that interweaves language, literature, translation, and performance to engage children and adult audiences with Cervantes’s work in a fresh and accessible way. Following the performance, an informal discussion will allow audience members to interact with the troupe, exploring topics such as adaptation, interdisciplinary collaboration, and the cultural significance of Don Quijote in the 21st century.
Founded in 2018, the Dragoncillo Puppet Troupe is comprised of five scholars and educators—including Esther Fernández, Biruté Ciplijauskaité Postdoctoral Fellow (2023-2025)—specializing in early modern Spanish literature. Their work unites popular theater, storytelling, and community outreach.
In collaboration with the Wisconsin Book Festival, Dragoncillo will give two performances:
Performance 1 will be at 10:00am on Saturday, October 25 at the Madison Central Library, Children’s Area (201 W. Mifflin St.)
Performance 2 will be at 3:00pm on Saturday, October 25 at Meadowridge Library (5726 Raymond Road)
This event is co-sponsored by The Anonymous Fund, the Institute for Research in the Humanities and the Center for the Humanities and is part of the Wisconsin Book Festival’s 24th Annual Fall Celebration. Click here for a PDF event poster in English, and here for the Spanish version.
¡Quijóteres!
Dragoncillo Puppet Troupe
Biblioteca Central Sala de Programas en el Sótano, Área Infantil
¡Quijóteres! es una adaptación bilingüe en teatro de sombras de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Interpretada con títeres de sombras, la obra aprovecha al máximo las posibilidades visuales e imaginativas del original para resaltar sus aspectos más cómicos y celebrar una de las novelas más divertidas de la historia.
¡Quijóteres! recibió en 2024 el Walker Reid Comedia Production Prize, otorgado por la Association for Hispanic Classical Theatre (AHCT) a una producción destacada del teatro del Siglo de Oro.
Dragoncillo es una compañía de títeres fundada en 2018, dedicada al teatro de sombras, la narración bilingüe y la difusión cultural.
- Jason Yancey es profesor de Español en Grand Valley State University y director artístico de Dragoncillo Puppet Troupe. Titerero, director y estudioso del teatro español, obtuvo el doctorado en Literatura Hispánica en la Universidad de Arizona en 2009. Ha dirigido obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Ángela de Azevedo, Lope de Rueda y Jerónimo de Cáncer.
- Esther Fernández es investigadora independiente y fue becaria del Institute for Research in the Humanities de la University of Wisconsin–Madison (2023–2025). Autora de varios libros sobre teatro y cultura ibérica, destacan Eros en escena: Erotismo en el teatro del Siglo de Oro; To Embody the Marvelous: The Making of Illusions in Early Modern Spain; y The Life of the Soul in Early Modern Spanish Literature and Culture.
- Jared White es profesor asociado en Hillsdale College. Su investigación se centra en el teatro español, desde la época medieval hasta formas contemporáneas. Actuó en las producciones de BYU de El caballero de Olmedo y Las cortes de la muerte (2005), así como en El Narciso en su opinión (2007). Ha publicado ampliamente sobre el Siglo de Oro en revistas como MLN, eHumanista/Cervantes, y Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies. Tiene amplia experiencia compartiendo su pasión por el teatro con públicos diversos, desde niños hasta universitarios.
- Jonathan Wade es profesor de Español en Brigham Young University. Su investigación se centra en la literatura española y portuguesa de la temprana modernidad, con énfasis en el teatro, Don Quijote y Cervantes. Desde principios de los 2000, tras participar en cursos de interpretación de teatro del Siglo de Oro en BYU, el teatro ha sido una constante en su enseñanza. Es autor de Being Portuguese in Spanish: Re-imagining Early Modern Iberian Literature (1580–1640).
- Alejandra Juno Rodríguez Villar es profesora asociada en Hannover College. Comenzó a actuar en su Galicia natal a los siete años y, a los doce, ganó su primer premio de interpretación. Desde entonces no ha dejado de subir a los escenarios. Su trayectoria teatral recuerda a la de los antiguos cómicos de la legua, desde grandes teatros hasta improvisaciones en pueblos pequeños. Convencida del valor del legado cultural, su amor por la pedagogía la llevó a centrarse en el repertorio clásico del teatro español.